miércoles, 10 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
"Órbita Laika"
Nuevo programa o "talk show" sobre ciencia en La2 de TVE. Es "un show de divulgación científica riguroso, pero al mismo tiempo divertido y sorprendente, repleto de curiosidades y sentido del humor. Coproducido por TVE y FECYT con la colaboración de K2000. Cuenta con la participación de colaboradores procedentes del mundo de la ciencia y la comunicación científica".
Todos los domingos, de momento, a las 23:00.
viernes, 5 de diciembre de 2014
"Canciones" que son poesías.
"No entiendo cómo puede ser
que no esté en tus recuerdos.
Los días que fuimos tan valientes
y reinamos el desierto.
y déjalo que suba, que suba, que suba,
que suba, que suba, que suba,
que suba el momento.
y déjalo que tenga, que tenga, que tenga, que tenga,
que tenga, que tenga,
que tenga sentido.
Para mi sí que lo tiene.
Nadie está a salvo de la gravedad de la rutina
tú y yo podemos salvarnos de tanto, tanto hastío
quiero dibujarte muchas veces mis pesadillas
quiero que te quedes para siempre en esta orilla
No entiendo cómo puede ser
que no esté en tus recuerdos
los días que fuimos tan valientes
y reinamos el desierto
y déjalo que suba, que suba, que suba,
que suba, que suba, que suba,
que suba el momento
y déjalo que tenga, que tenga, que tenga, que tenga,
que tenga, que tenga,
que tenga sentido.
Para mi sí que lo tiene.
Con los asteroides fue cambiando nuestra fortuna..."
Prehistöricos - "que suba el momento".
Nuevo portal nacional de datos de biodiversidad: gbif.es
GBIF (Global Biodiversity Information Facility) es la mayor red de datos de biodiversidad del mundo, que involucra a más de 50 países y se organiza a través de nodos nacionales.
Nuestro nodo nacional sobre biodiversidad es: gbif.es, que esta patrocinado por el Ministerio Español de Economía y Competitividad y gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El 28 de noviembre de 2014 se presentó este nuevo portal nacional de datos de biodiversidad, que nos permite el acceso a datos de 69 instituciones y proyectos españoles, que publican más de 10 millones de registros sobre biodiversidad de cerca de 170 bases de datos distintas, además de casi otro millón más de datos sobre biodiversidad española procedentes de bases de datos de otros países. Además, temporalmente, están alojadas algunas bases de datos procedentes de Cuba y Portugal hasta que estos países desarrollen sus propios nodos nacionales de GBIF.
Este nuevo portal se basa en el del "Atlas of Living Australia", que es la plataforma de datos de biodiversidad más avanzada del mundo, y nos permitirá acceder a la información sobre biodiversidad de una forma nueva y sin precedentes.
En el siguiente vídeo se muestran algunas de sus funcionalidades principales:
jueves, 4 de diciembre de 2014
Famelab España 2015.
Por tercer año consecutivo, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y British Council España lanzan esta nueva edición de Famelab España 2015.
Este año organizarán sesiones formativas en universidades para ayudar a los científicos a preparar e interpretar un monólogo de ciencia. Las jornadas se irán anunciando en la página principal de la web del concurso.
Envía tu monólogo hasta el día 3 de febrero de 2015.
Ganador del año 2014:
Acreditación y Sexenios: Índices de impacto en la BUM.
La BUM ha creado un contenido dentro de su página web (BUM) con toda la información necesaria para encontrar las evidencias que solicitan las agencias de evaluación de la actividad investigadora: índices de impacto, bases de datos, criterios de calidad, etc., así como información sobre las agencias de evaluación ANECA y CNEAI: convocatorias vigentes, enlaces a documentos de ayuda, etc. También se ofrecen guías y materiales utilizados en las sesiones de formación, información sobre el personal de contacto y una recopilación de las preguntas más frecuentes de distintas páginas web de las agencias de evaluación y otras universidades.
Para mayor información, pregunte a rguiard@um.es (Rosario Guiard, Campus de la Merced, extensión 3097) o a roma@um.es (Josefa Romero, Campus de Espinardo, extensión 4153)
miércoles, 3 de diciembre de 2014
3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora hoy, una fecha instaurada por Naciones Unidas en 1992 , pero desde la BUM apoyamos a todas las personas con discapacidad todos los días del año.
La BUM pone a disposición de los usuarios con discapacidad toda una serie de prestaciones para facilitar el uso de los recursos y servicios que presta la Biblioteca.
Pretendemos que cualquier persona que tenga una discapacidad física o psíquica pueda acceder a los servicios de la Biblioteca con las mismas oportunidades que cualquier otro usuario sin discapacidad, mediante la adaptación de sus instalaciones, equipamientos y servicios, tanto presenciales como telemáticos, para garantizar los derechos de todos los ciudadanos sobre el acceso a la información en igualdad de condiciones.
"Hagamos todo lo necesario para asegurar que las políticas, los programas, las directrices y las tecnologías del siglo XXI estén al alcance de las personas con discapacidad y tengan en cuenta sus perspectivas y experiencias"
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas,
Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2014.
Sandro Luna, ganador del 28 Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás.
El poeta catalán Sandro Luna ha ganado el Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás, elegido entre los más de 80 participantes que «han luchado con el arma de la poesía para optar por este premio», como dicen desde el ayuntamiento de Cartagena, organizador de este certamen junto a la Universidad Popular.
Algunos de los premiados los tenemos en la BUM.
martes, 2 de diciembre de 2014
"Un libro, una vida".
"Un libro, Una Vida” es una campaña de recogida de libros de UNICEF Comité de Murcia.
Su objetivo: apoyar a la emergencia del Ébola en África, a través de la recogida y venta de libros usados. (Sobre todo libros de lectura: novela, cuento, poesía, etc.)
Puntos de Recogida: instalados desde el 2 al 9 de Diciembre en las siguientes Facultades y Centros:
• Centro Social Universitario
• Aulario Norte
• Facultad de Veterinaria
• Facultad de Trabajo Social
• Facultad de Educación
• Aulario de La Merced
• Biblioteca Nebrija
Se podrán comprar dichos libros, en el Centro Social Universitario, los días 10 y 11 de Diciembre, en el Stand de UNICEF Comité de Murcia.
Taller sobre Sexenios, Acreditación e Indicios de Calidad.
Desde la Biblioteca Universitaria ofrecemos apoyo a los investigadores en el procedimiento de obtención de los índices de impacto e indicios de calidad de su producción científica, para solicitudes de acreditación a ANECA o de sexenios de investigación a CNEAI:
4 Sesiones de formación, 2 en cada campus, que se van a celebrar en diciembre de 2014.
Lugar y Fecha:
En el Campus de Espinardo, en Sala Barnacla de la Biblioteca General. (miércoles 10 de diciembre, de 9-11 horas. Y lunes 15 de diciembre, de 9-11 horas)
En el Campus de la Merced, en Sala Neblí de la Biblioteca Nebrija (acceso desde el exterior) (jueves 11 de diciembre, de 12-14 horas. Y martes 16 de diciembre, de 12-14 horas)
Un curso gratuito y con "certificado de asistencia".
lunes, 1 de diciembre de 2014
"Mapa del patrimonio musical"
El Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM pone a disposición de investigadores, intérpretes, programadores e interesados en general el Mapa del patrimonio musical en España.
Han elaborado un directorio, con cerca de 360 instituciones de toda España, que tutelan este importante aspecto de nuestra cultura, y que ayude a localizar los fondos y documentos que el usuario precise en cada momento. Para ello nos presentan cerca de un millar de entradas bibliográficas, 867 vinculadas a las fichas de las instituciones y casi un centenar en el apartado de bibliografía general
Desean, que este "Mapa del patrimonio musical", sea un recurso más para nuestro acervo cultural, y un testimonio que la creación y las prácticas musicales han ido depositando en nuestras instituciones como un rico sedimento sobre el que construir una sociedad más culta y civilizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)