martes, 20 de marzo de 2018

Conferencia: "Vivir conectado al mundo virtual"


Conferencia: "Vivir conectado al mundo virtual"



Nueva sesión de "La UMU y la Cultura Científica", que se realiza mensualmente en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés por parte de la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad de Murcia, y que se extenderán hasta junio de 2018. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Esta nueva ponencia, "Vivir conectado al mundo virtual", estará a cargo de María Paz Prendes Espinosa, catedrática de la UMU en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar, quién nos explicará cómo las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de la rutina diaria, cómo condicionan las relaciones personales, el modo de comunicarse y la forma de aprender. La investigadora de la Universidad de Murcia expondrá las posibilidades y los riegos que existen con el mundo virtual, además de incidir en la importancia que tiene aprender a construir la identidad digital de cada uno.






viernes, 16 de marzo de 2018

LV Congreso de Filosofía Joven


LV Congreso de Filosofía Joven



La 55 edición del Congreso de Filosofía Joven se celebrará en Murcia los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018. En esta ocasión queremos reflexionar y debatir sobre los problemas filosóficos de la representación y la subjetividad, así como las relaciones y las fracturas entre ambos. La naturaleza poliédrica de ambas dimensiones nos permitirá la exploración de nuevos argumentos e ideas filosóficas que puedan ayudarnos a comprender un poco mejor esta época de cambio, tanto en el sentido de continuidad como de ruptura con el pasado.

Este es un proyecto sin ánimo de lucro gestionado por la agrupación de jóvenes filósofos y doctorandos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Queremos agradecer el apoyo a los organismos e instituciones colaboradores involucrados con el proyecto. Si tienes alguna duda, sugerencia o simplemente te gustaría hacer una aportación económica escríbemos a: lvcongresodefilosofiajoven@gmail.com









Hoy finalizan las visitas de los alumnos


Hoy han finalizado las visitas de los alumnos de bachiller a la Universidad de Murcia.

Compartimos con vosotros las fotos del momento de la visita a Biblioteca General María Moliner y a la Biblioteca Nebrija. 

Bienvenidos y os esperamos ver pronto por aquí.


Hoy finalizan las visitas de los alumnos


Hoy finalizan las visitas de los alumnos


Hoy finalizan las visitas de los alumnos


Hoy finalizan las visitas de los alumnos






"Canciones" que son poesías



"Voy a tomar el camino equivocado 
voy a salirme de la trayectoria 
voy a meterme en líos, 
jugar con fuego, 
incumplir las normas 

Voy a seguir tu senda peligrosa 
voy a encender la mecha 
voy a volverme loca, 
vestirme de fiesta 
y perder la cuenta 

Voy a salir a buscarte 
voy a salir a buscarte 
que hoy las estrellas 
se ven más brillantes 

Y es que siento 
como si toda mi vida 
me hubiera estado conduciendo, 
a este preciso momento 

Y es que siento 
como si toda mi vida 
me hubiera estado conduciendo, 
a este preciso momento 

Y estoy constantemente
a punto de intentar besarte 
estoy constantemente 
a punto de intentarlo

Para que siempre me tengas presente 
voy a rezar cada noche muy fuerte 
Siempre que cierro los ojos 
me entra mucho miedo 
de no volver a verte 

Voy a salir a buscarte 
voy a salir a buscarte 
que hoy las estrellas 
se ven más brillantes 
que hoy las estrellas 
están de mi parte 

Y es que siento 
como si toda mi vida 
me hubiera estado conduciendo, 
a este preciso momento 

Y es que siento 
como si toda mi vida 
me hubiera estado conduciendo, 
a este preciso momento 
a este preciso momento, 
a este preciso momento"







miércoles, 14 de marzo de 2018

Triste día para la ciencia


Triste día para la ciencia


Stephen Hawking, científico y divulgador británico, ha fallecido esta madrugada en su casa de Cambridge, a los 76 años.




Stephen Hawking en la BUMU:


The future of theoretical physics and cosmology: celebrating Stephen Hawking's 60th birthday / edited by G.W. Gibbons, E.P.S. Shellard, S.J. Rankin.-- Cambridge, U.K. ; New York : Cambridge University Press, 2009.Three hundred years of gravitation / Edited by Stephen Hawking, Werner Israel


Stephen Hawking y la búsqueda de una teoría del universo / Kitty Ferguson
Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos / Stephen Hawking


A hombros de gigantes: las grandes obras de la Física y la Astronomía / edición comentada de Stephen Hawking
Euclidean quantum gravity / editors, G.W. Gibbons, S.W. Hawking

Stephen Hawking y el destino del universo / Rubén H. Ríos.Brevísima historia del tiempo / Stephen Hawking y Leonard Mlodinow



Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros / S. HawkingHistoria del tiempo: del big bang a los agujeros negros / S. Hawking


Lo grande, lo pequeño y la mente humana / Roger Penrose ; con Abner Shimony, Nancy Cartwright y Stephen HawkingThe large scale scale structure of space-time / S. W. Hawking and G. F. R. Ellis


Cuestiones cuánticas y cosmológicas / Sstephen W. Hawking y Roger PenroseEl gran diseño / Stephen Hawking y Leonard Mlodinow


Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros / S. HawkingLa naturaleza del espacio y tiempo / Stephen Hawking, Roger Penrose

Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros / S. HawkingEl universo en una cáscara de nuez / Stephen Hawking


El universo de Stephen Hawking / John BosloughDios creó los números: los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia / edición comentada de Stephen Hawking



El baile de la ciencia y la metafísica: respuesta a Stephen Hawking / Jesús Avelino de la Pienda
Buchi neri e universi neonati e altri saggi / Stephen Hawking








V curso de redes sociales desde una perspectiva profesional





Hablar hoy día de la relevancia de las Redes Sociales (en adelante RRSS) en la vida cotidiana de los usuarios de Internet en España resulta hablar de obviedades. Según los últimos datos del 17ª Estudio Navegantes en Red elaborado por AIMC, el 88,8% de los internautas encuestados afirma tener un perfil en Facebook, el 47,1% cuenta en Twitter, 29,6% cuenta en LinkedIn y el 26,5% perfil en Instagram. Adicionalmente, recientes datos a nivel mundial indican que la principal fuente de tráfico de datos en Internet es la red Social Facebook, que cuenta con más 1.500 millones de usuarios a nivel mundial; en España son más de 14 millones de usuarios .

En este contexto, las redes sociales se convierten en un instrumento muy útil para el logro de objetivos profesionales y empresariales. Por una parte, las redes ofrecen a las empresas y profesionales la posibilidad de promocionarse a sí mismas y a sus productos o servicios utilizando el marketing online y permitiéndoles medir resultados. Asimismo, permiten ahondar en el conocimiento de la competencia y estar al corriente de las novedades y tendencias que interesan a su público objetivo. Las redes sociales también son de gran utilidad para la administración pública para dar a conocer sus servicios y relacionarse con el público de una manera más ágil, flexible y atractiva. Es por ello que este curso es de interés para profesionales y trabajadores del ámbito público y privado que desarrollen su actividad de forma autónoma o en el contexto de una empresa o institución y que deseen aumentar la visibilidad de su trabajo, servicios o productos. 

También, en el ámbito universitario, no en balde otro de los públicos objetivos es el personal universitario, profesorado y personal de administración. Los primeros para integrar las herramientas vinculadas a las RRSS en su docencia e investigación, haciéndola más atractiva, y para difundir el conocimiento científico que generan. La sociedad es el fin último del trabajo investigador y es a la sociedad a la que de forma directa o indirecta va dirigido. (Principado de Asturias, 2011, Difusión y Divulgación Científica en Internet). En cuanto al personal de administración y servicio, están en contacto con el día a día de la universidad, y tanto en los servicios de los que forman parte, o a título particular, pueden actuar de conexión entre la universidad y la sociedad. 

Ciertamente, las RRSS se han convertido en un gran mercado público en el que todos tenemos la oportunidad de vendernos. Pero hay que saber cómo hacerlo. Por ello, este curso aborda las principales RRSS mostrando las características de cada una, el uso que puede hacerse de las mismas, así como las estrategias más acertadas y los errores que deben evitarse. Todo ello combinando la exposición con la puesta en práctica de las diferentes herramientas. 

El curso consta de una o dos sesiones semanale de 5 horas y una duración total de 5 semanas (30 horas de formación presencial). Está impartido por personal de la Universidad y profesionales externos con experiencia en la docencia y la gestión, amplia presencia en las redes sociales y que trabajan o asesoran a diferentes empresas, organismos y colectivos para su existosa integración en la sociedad de la información, además de haber recibido premios y menciones por sus actividades en la red. 

El curso que ahora se presenta se encuentra en su quinta edición, tras el éxito alcanzado en las cuatro ediciones anteriores celebradas durante los años 2016 y 2017.

Curso dirigido a personal externo e interno de la Universidad (personal docente y no docente de la Universidad), profesionales y directivos de empresas. Está muy indicado para profesiones que tienen trato con el público, de servicio al público, con responsabilidad sobre personas, para labores de divulgación científica y de comunicación y marketing de sus productos y servicios. También es de interés como formación complementaria para titulados y estudiantes de últimos cursos de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo, Economía, Administración de Empresas, Marketing, Publicidad, Periodismo, Derecho, Psicología, etc


La matrícula se abrió el pasado 1 de marzo y estará disponible su inscripción hasta el próximo 18 de abril: V curso de redes sociales desde una perspectiva profesional






martes, 13 de marzo de 2018

UNIMAR 2018


UNIMAR 2018




La Universidad Internacional del Mar (UNIMAR) ofrece anualmente los cursos de verano de la Universidad de Murcia, y pretende ser punto de referencia científico y cultural, contribuyendo a fortalecer la idea de una Universidad abierta a la sociedad que la sostiene. De esta forma, como instrumento formativo de la Universidad de Murcia, aporta a la sociedad una numerosa y selecta propuesta de actividades que abordan temas correspondientes a las diversas áreas del conocimiento, acercándose a todos los rincones de la Región de Murcia y traspasando incluso sus fronteras, con los más elevados niveles de rigor, calidad e innovación, y convirtiendo cada sede en un escenario de discusión nacional e internacional.

La programación que se oferta constituye también una oportunidad para ser testigos de los atractivos que nos ofrecen los municipios participantes, desarrollando actividades de ocio y tiempo libre junto al análisis, el debate y la reflexión sobre temas de gran actualidad. Cada edición constituye un referente de los nuevos saberes y de sus protagonistas, y un foro de intercambio de información y opiniones, basado en la pluralidad y en la difusión de los avances en todas las áreas de conocimiento. La Universidad de Murcia satisface así inquietudes que no siempre son tratadas en las aulas en el marco de su oferta reglada.

La programación de este proyecto formativo varía cada año, al igual que algunos de los lugares donde se desarrolla, extendiéndose, este año 2018, desde marzo hasta octubre.

Al éxito de cada una de las ediciones contribuyen los municipios, instituciones y empresas que cada año aportan entusiasmo y apoyo, lo que permite, junto a la cuidada organización de los directores de las actividades, hacer realidad la oferta educativa programada.



UNIMAR 2018


UNIMAR 2018


UNIMAR 2018






cartel UNIMAR 2018. realizado por Sandra Hernández, ganadora de la Idea y Diseño Creativo Unimar 2018


(cartel UNIMAR 2018. realizado por Sandra Hernández, ganadora de la Idea y Diseño Creativo Unimar 2018)




BELLAFEST 2018.


BELLAFEST 2018.



La cuarta edición del BELLAFEST ya está en camino. 

Este año recuperan la tradición de sacar las obras de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia.



Dentro de la programación, nos ananzan:

El día 25 tendremos el placer de tener a las madres de dos alumnas de la facultad haciendo un ciclo de talleres:

-Sole González y Juani Cava estarán haciendo un taller de ATC (Artist Trading Cards), en el que nos enseñaran maneras de integrar las telas y otros materiales textiles en postales y tarjetas artísticas.

- Antonia Baeza estará enseñándonos el arte de la pintura china, taller que nos sumergirá en las técnicas más antiguas y tradicionales para iniciarnos en la elaboración de éstas.



BELLAFEST 2018.





También los compañeros de facultad y su colectivo FAAK.

"Invadir antes de ser invadido" -Impartirán una conferencia/taller donde compartirán su visión y experiencia en el campo del arte como medio generador de experiencias e interacciones.


BELLAFEST 2018.








lunes, 12 de marzo de 2018

Ingebook, libros de texto en formato electrónico


 Ingebook, libros de texto en formato electrónico


La Universidad de Murcia ha suscrito a mas de 190 libros de la plataforma Ingebook. Se trata de libros de texto, en castellano, que pueden ser consultados y leídos en cualquier dispositivo, sin límite de usuarios simultáneos. Los libros no se pueden descargar. La plataforma da la opción de generar una biblioteca personalizada en línea creando un Perfil personal que permite seleccionar títulos, visualizar contenidos e introducir anotaciones. 

Consultar los títulos de la Colección en el Catálogo. Más información.


 Ingebook, libros de texto en formato electrónico




viernes, 9 de marzo de 2018

VI sesión del cinefórum "La ciencia en la gran pantalla"


VI sesión del cinefórum "La ciencia en la gran pantalla"



Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia nos invitan a la VI sesión del cinefórum 'La ciencia en la gran pantalla' que tendrá lugar el próximo miércoles 14 de marzo, a las 18:00 h, en el Café de Ficciones.

En esta ocasión se proyectará ‘La Ola’, basada en un suceso real ocurrido en un instituto de California durante 1967. La cinta relata el experimento denominado ‘La Tercera Ola’ realizado por el profesor de historia Ron Jones. El objetivo era comprender el fascismo mediante un ‘juego’ en el que los alumnos asumían ideas sobre disciplina y sentimientos de comunidad. Tras el visionado se abrirá un debate sobre el film con el apoyo del investigador de la UMU Juan José García Escribano.

El sociólogo recalca la importancia de poner en el centro de los análisis el papel de la educación para formar ciudadanos libres y críticos. Asimismo, el docente explica que la película “invita a reflexionar, mostrando la facilidad con la que un líder hábil puede manejar a las masas y revelando algunos de los mecanismos que se pueden utilizar para lograr una instrumentación interesada de las mismas”.

Esta iniciativa de la Unidad de Cultura Científica (UCC) del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UMU tiene como objetivo acercar la cultura científica a la sociedad, con la colaboración de investigadores de la Universidad de Murcia. Para inscribirse solo es necesario mandar un correo con el nombre y apellidos a ucc@um.es. La entrada es gratuita hasta completar aforo.




Encuentros literarios: "¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?"

Desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia nos informan de que el próximo 12 de marzo, a las 19:00 horas, en el Hemiciclo de Letras, José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia, expondrá los aspectos más interesantes de su libro "¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?", dónde el doctor cum laude en Psicología de la UMU da respuesta a 12 enigmas del cerebro y la conducta. 

La charla consistirá en una presentación de cómo surge el libro, cuál era la intención al hacerlo y el lugar que ocupa en relación con las publicaciones de divulgación anteriores. Asimismo, en vez de repasar cada capítulo, el experto abordará los temas principales y resaltará aquellos que más le gustan o más le han costado escribir.

¿Se puede morir de un gran susto o de una alegría intensa? ¿Cómo funciona el cerebro de un masoquista? ¿Por qué las personas normales tienen alucinaciones? ¿Se pueden generar falsos recuerdos? La publicación trata de resolver la curiosidad sobre estas y otras incógnitas a través de la psicología, psicobiología y neurociencia.

Este coloquio forma parte de los ‘Encuentros literarios’ de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Murcia (UMU). La iniciativa busca difundir el trasfondo científico de diferentes libros y disciplinas como botánica, alimentación o física. La entrada es totalmente gratuita hasta completar aforo.
"¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?" en la BUMU:


¿Por qué los toreros se afeitan dos veces?: 12 enigmas del cerebro y la conducta / Jose María Martínez Selva.

"Canciones" que son poesías



"Foi por vontade de Deus
Que eu vivo nesta ansiedade.
Que todos os ais são meus,
Que é toda a minha saudade.
Foi por vontade de Deus.

Que estranha forma de vida
Tem este meu coração:
Vive de vida perdida
Quem lhe daria o condão?
Que estranha forma de vida.
Vive de vida perdida
Quem lhe daria o condão?
Que estranha forma de vida

Coração independente,
Coração que não comando:
Vive perdido entre a gente,
Teimosamente sangrando,
Coração independente

Eu não te acompanho mais:
Para, deixa de bater.
Se não sabes aonde vais,
Porque teimas em correr,
Eu não te acompanho mais.
Se não sabes aonde vais,
Porque teimas em correr,
Eu não te acompanho mais.

Se não sabes aonde vais,
Para, deixa de bater
Eu não te acompanho mais".

Silvia Pérez Cruz - "estranha forma de vida"