jueves, 23 de marzo de 2017

¿Conoces la aplicación " Observatorio TUI App" de la Biblioteca de la UMU?

¿Conoces la aplicación " Observatorio TUI App" de la Biblioteca de la UMU?



La aplicación es gratuita y tiene como finalidad ayudarte a sacar el mayor partido de todas las ventajas y servicios de tu Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI).
Vinculando tu Tarjeta a la aplicación puedes, de forma sencilla y segura, acceder a todos los servicios de la Biblioteca desde tu móvil.

La aplicación te facilita:
  • la búsqueda de libros.
  • la renovación de préstamos.
  • la reserva de ejemplares que se encuentren prestados.
  • la consulta de préstamos activos.
  • conocer las reservas disponibles y las caducidades de préstamos.

En la página web de la Biblioteca tienes toda la información: App TUI Biblioteca.



¿Conoces la aplicación " Observatorio TUI App" de la Biblioteca de la UMU?





Concurso "UMU saludable".

El CEUM - Consejo  de Estudiantes de la Universidad de Murcia y Oficina REUS-UMU han organizado el concurso "UMU saludable" con motivo de la celebración de Día Mundial de la Salud.



¡Anímate y participa!



concurso "UMU saludable"




Préstamo de Vacaciones se Semana Santa y Fiestas de Primavera 2017.

Préstamo de Vacaciones se Semana Santa y Fiestas de Primavera 2017.


A partir de hoy, 23 de marzo, comienza el préstamo de vacaciones, así que tendrás más tiempo para disfrutar de los documentos que te lleves en préstamo.

 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Conferencias en la UMU.


"En defensa de los animales: de la teoría a la práctica"


"En defensa de los animales: de la teoría a la práctica"


Esta conferencia será impartida por Eze Paez, investigador en la Universidade do Minho de Portugal y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y además es miembro de la Fundación Ética Animal

Eze Paez tratará de explicar las razones a favor de la consideración moral de los animales, cuál es la situación en la que estos se encuentran a día de hoy y, por último, de qué formas es posible actuar de manera eficaz para defenderlos.

El día 23 de marzo en el Salón de Actos del Edf. Luis Vives (campus Espinardo) a las 11:00 hrs.



"Herramientas Nano Biotecnológicas para Investigación e Innovación"

El próximo jueves, 23 de marzo, a las 12:40 horas, en el Salón de Actos Hermenegildo Lumeras de Castro que será impartida por D. Daniel Pando, PhD, Chief Executive Officer (CEO),Nanovex Biotechnologies S.L.


"La práctica de la RSE en la empresa"

Conferencia dentro de Charlas y Conferencias del Módulo IIIdel IV Máster en Responsabilidad Social Corporativa impartida por Lucio Fernández Director de RRHH y RSE de Redyser Transporte. El 24 de marzo en el Seminario C3/03 de la Facultad de Economía y Empresa. Campus de Espinardo a las 16:00 hrs.


"Endoscopia en mamíferos marinos"

"Endoscopia en mamíferos marinos"

Conferencia que será impartida por el Dr. Jesús Villalobos Gómez, MVZ. Dpl. CMI, Vpdte SLEV. Hospital Veterinario del Valle Ciudad de México, el 29 de marzo en la Facultad de Veterianaria a las 16:00 hrs.



Concurso fotográfico «NATURE@work».

Concurso fotográfico «NATURE@work».


Concurso fotográfico «NATURE@work» abierto a todos los ciudadanos europeos mayores de 18 años y les invita a presentar fotografías que ilustren uno de los siguientes tres temas:

* NATUREprovides (La Naturaleza ofrece): ¿Puedes captar en una fotografía aquellos beneficios de los que ofrece la naturaleza que más te aporten?

* NATUREprotects (La Naturaleza protege): ¿Te has fijado en cómo la naturaleza que te rodea, en el campo o en tu ciudad, te protege?

* NATUREinspires (La Naturaleza inspira): ¿Puedes ver algo alrededor de ti que se haya inspirado en la naturaleza?

Plazo: hasta 15 de agosto 2017.





"Cómo escribir y defender una tesis en ciencias sociales", una guía para ayudar a los doctorandos de ciencias sociales a realizar su tesis.


"Cómo escribir y defender una tesis en ciencias sociales" - Ángel José Olaz Capitán


El profesor del Departamento de Sociología de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU) Ángel José Olaz Capitán con esta nueva publicación facilita las claves para defender una tesis en ciencias sociales.

Este libro, que ha sido editado por Síntesis, proporciona las claves que ayudarán a los doctorandos a sortear los obstáculos y que le conducirán a finalizar con éxito su tesis en ciencias sociales. Una guía para “llegar a buen puerto, minimizando los errores habituales que suelen producirse y enfocando al doctorando hacia aspectos concretos que le permitan avanzar de manera firme y sosegada desde el inicio de la tesis hasta su presentación y defensa”




Ángel José Olaz Capitán en la BUM:


La entrevista de investigación / Ángel José Olaz CapitánCompetencias y emprendimiento por razón de género : notas metodológicas a un proyecto de investigación / Ángel José Olaz Capitán, Pilar Ortiz García


ANK, la llave de la vida / Ángel OlazLa entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica - Olaz Capitán, Ángel José.





La técnica de grupo nominal como herramienta de investigación cualitativa / Ángel Olaz Capitán7 preguntas claves para una excelente presentación / Ángel José Olaz Capitán
Cómo trabajar en equipo a través de competencias / Ángel José Olaz Capitán
¡Eureka!: manual de creatividad para el gestor de recursos humanos - Ángel José Olaz Capitán





Otros: 

"Guía universitaria para conseguir empleo" -  Ángel J. Olaz Capitán.

"Dependencia y riesgo y social" - María Isabel Sánchez-Mora Molina y Ángel Olaz Capitán.

"El mercado de la vivienda en España y la Región de Murcia" - Ángel Olaz Capitán y Ana Belén Fernández Casado.


"Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial" - Pilar Ortiz García, Ángel Olaz Capitán.



martes, 21 de marzo de 2017

"SOLO MUJER"

"SOLO MUJER" Muestra artística con motivo del Día Internacional de la Mujer". Dicha Muestra será exhibida en la Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes entre el 23 y el 31 de Marzo de 2017.


"SOLO MUJER"



Jornadas informativas de la Agencia Estatal de Meteorología en la Universidad de Murcia.

Los días 21 y 22 de marzo la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) llevará a cabo una exposición en la sala de juntas de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. La exposición se realiza con motivo de la celebración del Día Meteorológico Mundial que cada año se celebra el día 23 de marzo, y que este año se presenta bajo el lema "Entendiendo la nubes".

En la exposición a celebrar en la Facultad de Química se pretende dar a conocer la gran mayoría de los contenidos del trabajo en AEMET, tanto en el ámbito operativo, como en el científico-técnico. Así mismo se abordarán otras cuestiones relativas a la forma de ingresar en esta agencia. La exposición consistirá en la presentación de vídeos, posters y explicaciones personalizadas sobre cualquier inquietud relacionada con la meteorología que serán atendidas por meteorólogos de la Delegación de AEMET en la Región de Murcia. 

El horario de la exposición será de 9:30 a 14:00. 

Algunas de las materias a tratar en esta exposición se describen a continuación:

• La observación meteorológica como fundamento básico de la predicción y la vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos.
• Complejidad de la Predicción Meteorológica.
• Servicios climáticos en AEMET.
• AEMET y Medio Ambiente.
• Formas de ingreso en AEMET .


Conferencias sobre el Mar Menor.

Dentro del ciclo: Murcia divulga en el museo, el 25 de marzo, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Agua de la ciudad de Murcia: "La ciencia como compromiso: problemática del Mar Menor", a cargo de Ángel Pérez Ruzafa.


Conferencias sobre el Mar Menor.



Conferencia convocada por VEDEMA a cargo de Isabel Rubio Pérez de la Plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor. El 28 de marzo en la Facultad de Veterianaria a las 17:00 hrs.


Conferencias sobre el Mar Menor.



Entrega de premio de la Cátedra de Medio Ambiente CMN-Autoridad Portuaria.

Acto de entrega de los premios de Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster, el próximo miércoles, 22 de marzo de 2017 a las 11:00 h. en el Salón de Actos de la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena, sito en Plaza Héroes de Cavite, s/n.

La Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena Campus Mare Nostrum (APC-CMN), ha sido creada para aglutinar actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica y formación en materia de Medio Ambiente en el entorno del Puerto de Cartagena.

En el curso 2015-2016 se han convocado premios dotados con 1.500 euros caso de TFM y 1.000 euros para TFG. Han optado ingenieros, graduados y másteres de las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, con trabajos con cualificación igual o superior a 9 puntos, y que han versado sobre cuestiones medioambientales de interés para el ámbito portuario de Cartagena, tales como Red Natura 2000, biodiversidad, gestión responsable de las especies y hábitats, ruido subacuático y contaminación marina y suelos, entre otros.

Las personas premiadas son:

- MARÍA VIRTUDES GARCÍA PÉREZ (MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO)
- MARÍA ALCARAZ MARÍN (MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER)



María Virtudes García Pérez, graduada en Veterinaria el pasado curso 2015/16, en la Universidad de Murcia, ha sido galardonada con el premio de la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena - Campus Mare Nostrum al mejor TFG. Sus directores han sido el Dr. Juan Antonio Campillo, del Instituto Español de Oecanografía y Diego Romero García Profesor Titular. Área de Toxicología, y el trabajo lleva por título "MICRONÚCLEOS Y OTRAS ANORMALIDADES NUCLEARES EN HEMOLINFA DE MEJILLÓN SILVESTRE (Mytilus galloprovincialis) EN 10 ESTACIONES DE MUESTREO DE LA COSTA MEDITERRÁNEA".


"Tu sangre siempre hace falta"

Mañana miércoles 22 de marzo, de 9:30 a 14:30 horas, en la Facultad de Comunicación y Documentación (Universidad de Murcia), DONA SANGRE!!

Las 100 primeras donaciones recibirán un libro de regalo!!!


"Tu sangre siempre hace falta"




lunes, 20 de marzo de 2017

XII Concurso Relato Corto C.C. Thader - UMU.

Con el fin de ayudar económicamente a los alumnos de la Universidad de Murcia permitiéndoles acceder a un programa de movilidad gestionado por el Área de Relaciones Internacionales de esta institución y fomentar las actividades literarias entre los mismos, el Centro Comercial Thader instituye conjuntamente con la Universidad de Murcia los XII Premios de Relato Corto Centro Comercial Thader – UMU, dotándolos de 10.000 euros en premios.

Podrán participar en este concurso aquellos alumnos de la Universidad de Murcia a los que se les haya concedido para el curso 2017-18 una beca de uno de los programas gestionados por el Área de Relaciones Internacionales, y hayan realizado los trámites de aceptación de la misma.

Las obras habrán de presentarse hasta el 21 de abril inclusive, siendo dicho plazo improrrogable, no admitiendo ninguna obra que haya sido recibida con posterioridad a dicha fecha. Los trabajos presentados deberán ser relatos originales e inéditos en toda su extensión, sin firma ni señal alguna que muestre su procedencia o autoría, y no habrán sido premiados ni se hallarán pendientes de fallo en cualquier otro certamen o concurso.

Con motivo del lanzamiento del Plan RefugiUM elaborado por la Universidad de Murcia, el tema que se propone para esta edición versa sobre las experiencias vividas por aquellas personas que a raíz de diferentes conflictos se ven obligadas a salir de sus países de origen en búsqueda de refugio. Centraremos la atención en historias que reflejen los conflictos sociales y personales que se producen en la huida, las dificultades que se tienen que sortear en el tránsito y las condiciones en las que se desarrollan los procesos de acogida y posterior integración. Los lugares de acogida deben estar ambientados en el país de destino donde el estudiante va a realizar su estancia de movilidad internacional. El objetivo es contribuir a través de la escritura a la construcción y promoción de una cultura de acogida, cuidado mutuo y respeto por los derechos de las personas refugiadas.

A conseguir este objetivo también ha contribuido el Programa Erasmus que en sus 30 años de vida ha tendido puentes entre personas y lugares. Personas de todos los orígenes y procedencias y en especial en este último periodo acogiendo a personas que huyen de conflictos en su país de nacimiento y poniendo a su alcance herramientas como el Apoyo Lingüístico Online que favorece la integración de los refugiados en los sistemas europeos de educación y formación.




XII Concurso Relato Corto C.C. Thader - UMU.